Hace algún tiempo había escuchado hablar de las ruinas de Rupac, incluso un amigo ya me había invitado a un viaje a la conocida “Tierra de fuego” o “Machu Picchu Limeña” como algunos la conocen, pero por algunos motivos había estado posponiendo el viaje hasta que finalmente llegó el gran día…
*Artículo actualizado en noviembre del 2017
Los feriados por Fiestas Patrias estaban muy próximos y siempre esta fecha es un buen motivo para viajar, pero esta vez decidí hacer un viaje distinto, normalmente suelo viajar sola (y la verdad es que tengo muchas razones por las que me encanta este tipo de viaje) pero ahora decidí unirme a un grupo de viajeros y experimentar una nueva aventura con casi 60 personas…

¿COMO LLEGAR?
Si vas en transporte público puedes tomar los buses que van hacia la provincia de Huaral y desde ahí tomar unos taxis que van al pueblo de La Florida a unos 2,900 msnm aprox. Este último trayecto dura aproximadamente 2 horas.
- Buses Lima – Huaral: Empresa de Turismo Huaral ubicada en Jr. Julián Piñeyro 440 – Rímac. Los buses salen cada 10 minutos. Otra buena opción es ir a Acho o al terminal de Plaza norte y tomar los buses de Z Buss.
- Taxi Huaral – La Florida: Asociación de Taxis Los Atavillos ubicada en Calle Derecha 884 – Huaral o puedes llamar directamente al Sr. Alex al número de celular 980786514. Precio: Entre 25-30 soles.
Una vez que llegues a La Florida puedes empezar la caminata hacia el pueblo de Pampas (3,100 msnm aprox). Este pueblo es conocido como el pueblo fantasma, ya que hace algún tiempo todos sus habitantes decidieron migrar a La Florida dejándolo casi desolado. La caminata dura entre 1 y 2 horas aproximadamente.
*Te recomiendo hacer este trayecto también en auto para ahorrar tiempo y energía para el trekking final de 6 km desde Pampas hasta Rupac.

Si vas en carro particular, tienes que recorrer aproximadamente 80 km desde la Plaza de Armas de Huaral hasta Pampas (que es lo máximo que puedes llegar en auto), por una carretera afirmada que corre paralela al curso del río Chancay. A la altura del Puente Mataca se toma el desvío de la mano derecha; por una subida rumbo a Acos hasta llegar al pueblo de La Florida y luego a Pampas.
¿QUE LLEVAR?
Ya que el viaje incluye una caminata de dificultad moderada-alta es recomendable no llevar tantas cosas, sobre todo si no estás dispuesto (como yo) a pagar 60 soles para que un burro lleve tu mochila durante el trekking; así que lo mejor es llevar lo indispensable y no tantas cosas como si te fueras a quedar a vivir ahí.
Algunas cosas que no deben faltar son:
- Sombrero, pañoleta o algo para cubrirte del sol: Sobre todo si haces el trekking durante la mañana y agarras el sol infernal del medio día. Si no cubres tu cabecita, luego puedes sentir malestar, mareos, dolores de cabeza, etc.
- Lentes de sol y bloqueador: Básicos para protegerte del sol intenso.
- Repelente: No tuve mucho problema con los insectos, pero es mejor prevenir que lamentar
- Colchón inflable o algún aislante del frío: Créeme que agradecerás llevar algo de esto si es que no quieres sufrir de hipotermia en la noche cuando la temperatura baje.
- Alimentos para el camino y el campamento: Frutas deshidratadas, barras de chocolate, caramelos de limón, sopa instantánea, enlatados y pan.
- Mucha agua: Asegúrate con al menos 2 litros de agua
- Ropa abrigadora para la noche: Una chompa o casaca abrigadora, chullo, guantes y medias gruesas para que no se te congelen los piecitos.
- Ropa fresca para el día: Es recomendable llevar un pantalón largo y ligero para la caminata y así evitar las picaduras de los insectos, también un polo manga larga para cubrirse del sol
- Carpa de media montaña y sleeping: Siempre y cuando decidas acampar en Rupac
- Bastones para caminar: No son 100% necesarios, pero puedan ayudar mucho.
- Termo con agua caliente: Esto ya es un tema de comodidad y preferencias.
- Una buena mochila: Esto puede hacer la diferencia entre llegar con un dolor terrible de espalda o no. .
¿QUE HACER?
Lo mejor del viaje a Rupac lo podría resumir en dos cosas: el trekking y el atardecer. Si bien es cierto, las ruinas tienen su encanto, en mi opinión, el camino que recorres para llegar hasta Rupac es lo mejor.
Lo primero que debes hacer al llegar a La Florida es pagar 10 soles por derecho de ingreso. Puedes aprovechar la parada en La Florida para refrescarte un poco, ir a los servicios o comprar algunas provisiones más. Aquí encontrarás 2 bodegas, una posta médica y amables señoras que te pueden ofrecer alimentación. A partir de aquí puedes empezar la caminata hasta Rupac (15 km aprox) y quizá alquilar un burro entre 2 o 3 personas para que lleve las cosas.
La otra opción -y la más recomendada- es seguir el trayecto en auto hasta el pueblo fantasma de Pampas durante 20 a 30 minutos más.

Dependiendo la hora que llegues, lo ideal sería que tomes un buen desayuno o almuerzo en Pampas antes de empezar la caminata. En el pueblo hay dos o tres casitas convertidas en abastecedores de desayuno y almuerzo para los viajeros. Puedes encontrar desde café, truchas hasta caldo de pollo y los precios oscilan entre 3 y 10 soles dependiendo el pedido.

¿COMO ES LA RUTA?
Una vez recargado de energía y de comida estás listo para empezar la caminata. La subida desde el pueblo de Pampas hasta Rupac es un trekking que podría considerarse de dificultad medio-alta y demora entre 3 a 4 horas, dependiendo el físico y los descansos que quieras hacer en el camino, ya que casi todo el recorrido es en subida y lo mejor es hacerlo en forma lenta.
En mi caso, me tomé el tiempo de disfrutar el recorrido, tomar algunas fotos, admirar el paisaje, descansar, tomar aire puro, desconectarme y olvidarme de todos las preocupaciones del día a día y llenarme de energía (algo que siempre hago en cada viaje).


Al inicio del recorrido, encontrarás una pequeña catarata llamada el Velo de la Novia junto a un puente que pone fin a casi la única parte del recorrido que es en bajada. A partir de ahí empieza la subida y mientras asciendes podrás observar las inmensas e imponentes montañas, riachuelos, vacas pastando y un colchón de nubes que da la sensación de estar en el cielo.

Después de caminar casi 3 horas entre ascensos y curvas, lo más probable es que ya estés bastante cansado y que sientas que el camino es interminable; sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que los paisajes que se pueden apreciar durante la caminata son espectaculares.


Uno de los paisajes que más me llamó la atención es el conjunto de edificaciones de piedra llamada Marca Kullpi que se encuentra perdida entre las nubes en el medio de una montaña a pocos minutos de llegar a la cumbre de Rupac. La visita del centro arqueológico es sin duda una mezcla perfecta de arqueología, naturaleza y trekking.
La primera señal de que estábamos cerca…

Una vez que llegas a Rupac, lo ideal es armar la carpa y tomarte un tiempo para descansar, comer algo, y refrescarte. Luego de eso, podrás recorrer el centro arqueológico y prepararte para ver uno de los más bellos atardeceres del Perú.



RECOMENDACIONES
- Empezar la caminata lo más temprano posible para evitar el sol bochornoso y abrumador del medio día.
- Llevar lo necesario en la mochila. Si no vas a alquilar un burro de carga, el hacer la caminata con demasiado peso puede ser bastante agotador.
- La mejor época del año para visitar Rupac es en el mes de mayo que no hay lluvias y donde las montañas están cubiertas por un verde espectacular.
- Lo ideal es hacer un viaje de al menos 2 días, ya que en un día es casi imposible.
Si te gusta la aventura, el trekking y estar en contacto con la naturaleza, te recomiendo visitar Rupac, es una experiencia única y el esfuerzo que demanda la caminata vale la pena desde el primer momento en que empiezas a apreciar de la hermosa vista del Valle hasta que llegas a la cima de la cumbre de Rupac donde podrás apreciar estas singulares construcciones y un atardecer de ensueño.
Y tú, ¿ya conoces Rupac? ¿Están planeando ir? Cuéntame en los comentarios qué te pareció Rupac o si tienes planes de ir pronto. Estaré feliz de leerte 🙂
Estoy interesado en conocer Rupac en febrero como puedo obtener informacion
Hola, me encantó tu publicación, me gustaria unirme a su grupo de viaje para este 27. Seria estupendo, gracias
Hola
Quisiera unirme para la visita a Rupac este 27 de enero.
Hola Andrea, ahora te mando un correo con todos los datos.
Leí tu post completo y créeme está súper detallado, este fin de semana me voy a Rupac, y con todo esos tips sé que me irá bárbaro. Gracias viajera!!!
Genial Bryam!!
Me alegro que te haya sido de utilidad!!
Te deseo un excelente viaje.
saludos,
Jeanette
Holaa me encanto tu post!!! Quiero viajar a rupac pero quisiera saber que mes es mas conveniente para ver ese maravilloso colchon de nubes que tanto he oído y he visto en fotos ? Porfavor espero tu respuesta !!!
Hola Angélica, gracias por tu comentario.
La mejor época para ver el colchón de nubes es esta!! Los meses de enero, febrero es donde hay más opción por las lluvias y el clima.
Aún no lo he oficializado pero el fin de semana del 27 de enero estaré haciendo el primer viaje en grupo del año y el destino será Rupac 🙂
Si te interesaría ir con un grupo de viajeros y compartir un fin de semana inolvidable te invito a que dejes tu correo en alguno de los formularios del blog que estaré avisando a los suscriptores todos los detalles del viaje.
Un abrazo!!
Quisiera unirme para el 27 xfaaaaa
Hola Katia,
Te acabo de agregar a la lista de suscriptores para que el dia jueves puedas recibir más detalle sobre el viaje a Rupac.
Abrazo
hola que tal te dejo mi correo, para que puedann incluirme en el viaje del 27 enero. Gracias Carla Lozano
carlalozanojaramillo@hotmail.com
Hola Carla,
Estoy agregándote a la lista de suscriptores del blog. El jueves estaré enviando un correito sobre el viaje.
Saludos
Hola, por favor me podrían incluir también!..
Hola Katia,
Te mandé un correito con la info del viaje.
Ojalá te animes =)
Un abrazo
Hola yo viajaré desde tacna en moto y avanzare hasta el pueblo fantasma. desde ahí me podría unir?
Claro Ivan, estás más que bienvenido de unirte al grupo.
Hola… Se puede ir con niños, tengo dos (4 y 6).
Me encantaría ir con ellos, aunque el recorrido es un poco largo, los burritos pueden llevar a los niños hasta Rupac? De la bajada no me agobio, xq es bajada 🙂
Espero tu rpta, gracias!
Hola Evelyn,
En esta época no te recomendaría que vayas con niños porque como es época de lluvias podría ser un poco peligroso el camino para ellos. Además los burritos normalmente llevan solo las mochilas.
El viaje sería una linda experiencia para tus pequeñines, pero la ruta personalmente me parece un poco pesada para ir con niños tan pequeños, sobre todo en esta época.
Espero haberte podido ayudar.
Un abrazo
Jeanette
Hola !!! me gustaría unirme al grupo . Te dejo mi correo giovarosales@hotmail.com . Muchas gracias!!
Hola Giovanna, te mandé un correito con toda la info 😉
Espero verte en el viaje!!
Abrazos
me gustaria saber si hay otras fechas para el segundo viaje antes de q termine el verano.
yp quiero ir el 20 de diciembre q tal es esas fechas con un grupo de amigos para campar y no sed si es peligroso por q ay niños
Hola William,
Rupac no es peligroso, pero la ruta si es un poco pesada ya que son más de 3 horas de caminata a más de 2,800 msnm así que debes tener cuidando con los niños y asegurarse si podrán hacer la caminata o si tendrán que cargarlos (dependiendo de la edad)
Igual yo creo que debe ser una linda experiencia, asi que muchos éxitos y disfruten!
hola estoy pensando ir para año nuevo. es recomendable ir en esa fecha. pregunto por el clima
Hola Tania,
Para estas fechas normalmente ya están empezando las lluvias; sin embargo, aún no es tan fuerte como febrero donde la carretera se pone casi imposible.
Puede ser igual que te toque buen clima, pero no es 100% seguro, así que si te gusta la aventura y tomar riesgos, Huancaya puede ser una buena opción en Año Nuevo si buscas algo tranquilo en un hermoso lugar <3
Hola, hermosas fotos- Tengo una duda, quisiera saber si existe señal movil en el recorrido y al acampar. Gracias
Hola Andrea, cuando yo fui hace 2 años la señal en el camino era casi mínima, pero muchas veces también depende del operador.
Hola, tengo planeado ir en auto… ¿hay algún estacionamiento seguro para dejarlo ahí?
Hola Daniela. Normalmente los carros se quedan en Pampa donde empieza el trekking para Rupac. Ahí hay personas que cuidan los carros, pero no es que sea un estacionamiento privado. No te podría decir si es 100% seguro.
Hola Jeanette
Quiero acampar en Rupac. Que tal es la temperatura en la noche ? Es seguro acampar allí ?
Hola Joselin,
La verdad es que en Rupac hace bastante frío en las noches, pero si vas bien abrigada y preparada no deberías tener mayores problemas.
Te dejo aquí algunas recomendaciones:
– Doble pantalón, doble medias y una buena casaca.
– Guantes y gorro o chullo.
– Un buen sleeping, de preferencia llevar una colchoneta inflable o un aislante del frío para poner debajo.
– Llevar sopita para hacer en la fogata para acompañar la noche fría.
Respecto a la seguridad, todo el mundo acampa ahí y no he tenido ningún problema cuando he ido 🙂
Disfruta el viaje!!
Queria saber cuanto de dinero tengo que llevar
Hola, me parece paja el viaje a rupac, tengo una duda.
Sabes si hay cochera en alguno de los pueblos, La Florida o Pampas???
Gracias por las recomendaciones. 🙂
Hola Marcelo, cuando yo fue el carro se quedo en Pampas y me parece que ahí lo cuidaron algunas personas, pero yo fui es Fiestas Patrias. No sabría decirte si siempre es igual
Mi estimado es un poco complicado ir con tu vehículo lo recomendable sería ir en carro particular
Hola , tengo que contratar los servicios de algún guía o es por Cuenta propia ??
Hola Andrés,
Para llegar a Rupac no necesitas contratar los servicios de un guía ya que el camino está señalizado y además es uno solo así que no te vas a perder 🙂
Gracias por compartir información tan útil!!
Una consulta; es fácil conseguir transporte desde La Florida hasta Pampas? y cuanto cuesta aproximadamente?. gracias!!
Hola Osenda,
Disculpa que recién responda. Estuve desconectada varios días. Yo fui con un grupo grande en un bus particular, pero me parece que los precios son bastante asequibles y no creo que tengas problemas en conseguir transporte ya que cada vez Rupac es más conocido. Saludos
Disculpa por el atrevimiento pero yo hago el servicio de taxi a la Florida (RUPAC) cualquier cosa puede llamarme al 980786514 y cordinar el día de salida somos una empresa de taxi hacia la ciudadela de rupac gracias
Hola. Planeo ir para semana santa, pero tengo una consulta ¿Crees que suban los pasajes? Ya que es feriado.
Hola Fabiola,
Los pasajes normalmente siempre suben para esta época, pero de todos modos no es un destino caro.
Excelente el post.
Planeo ir en semana santa, pero tengo una duda respecto al transporte de huaral a la Florida, me parece que la ida es menos complicada, existen taxis para el regreso desde la Florida??
Hola Edgardo,
Gracias por tu mensaje.
Sé que hay una empresa de taxis que hace la ruta de Huaral a la Florida y supongo que por las fiestas de Semana Santa debe haber más oferta de vehículos, así que yo creo que no deberías tener problema para regresar, pero de preferencia asegúrate a la ida en confirmar con algún taxista para que te recoja.
Disfruta del viaje y del hermoso atardecer en Rupac!!
Hola, interesante y lindas fotos,quisiera saber cual es la mejor temporada para ver el colchónde nubes que tanto he odio. Gracias
Hola Fryda,
La mejor temporada para ver el colchón de nubes es esta 🙂 Entre febrero y marzo hay mucha más opcion de poder ver el colchón de nubes del que tanto has oido. No siempre se ve, pero si tienes suerte de hecho que sí
hola buena día, estoy pensando ir para esta semana santa, pero quisiera saber en que época del año se pueden ver las nubes tan cerca como he visto en algunas fotos. gracias
hola! quería consultarte si se puede conocer rupac sin la necesidad de acampar o si hay algun hostel o refugio donde pasar la noche, ya que vamos con una amiga y no vamos a llevar carpa ni bolsa de dormir.
muchas gracias!
Hola Giuliana. En realidad podrías estar un solo día pero yo creo que no te alcanzaría mucho el tiempo o lo más probable es que la bajada te agarre oscureciendo y puede ser algo peligroso, sobre todo si no suelen hacer este tipo de caminatas. En el mismo Rupac no hay hostel ni refugios, solo una zona para acampar; así que les recomiendo que vayan bien abrigados y se queden acampando o que vayan muy temprano y calculen bajar no muy tarde y coordinen bien el tema del transporte. Exitos con el viaje!
Salgo el viernes 6am para Rupac si alguien se apu ta 921310995 whatsapp
Hola!!! Sabes si en noviembre es buena época? Estaba pensando ir en el feriado de la APEC
Hola Valeria, lo más recomendable es ir de mayo a octubre que aún no es epoca de lluvias pero dicen que en noviembre con las lluvias todo se pone muy verde y lindo también, solo que quizá es un poco más dificil y peligroso el trekking o la noche humeda. Si vas super preparada y no te agarra una lluvia fuerte, puede ser una linda experiencia
Hola. Encontré tu post buscando en internet grupos para hacer este viaje. SOmo tres personas que queremos ir y quisiéramos empatarnos con otros, ya sabes, para ser manchita y viajar más seguros. Si podrías darme datos sobre cómo armar o unirme a algún grupo, te lo agradeceré. Gracias por tu artículo. Saludos.
Hola Fred, de hecho Rupac es un lugar perfecto para ir en mancha. No tengo a la mano algun grupo, pero de hecho en facebook hay varios para todos los gustos y bolsillos 🙂 Yo quizá este armando algunos proximamente, pero todavía esta en proceso. Igual estaré avisando a penas lo organice. un abrazo!
Salgo mañana, quien se apunta, me chotearon mis patas
Hola.. interesante y bien vivida experiencia en Rupac.
Con un grupo de amigos tenemos planeado ir este 28 de julio 2016, somos un grupo de 8 personas e iremos en nuestros autos particulares. Nuestra duda es si es posible dejar el auto en Pampas, es seguro?… ya que acamparemos en el mismo Rupac… existe algun lugareño a quien se le pueda encargar cuidarlos?. O es preferible dejarlos en La Florida… quizas en el local comunal de La Florida?.
Agradezco de antemano la respuesta que me puedas brindar. Gracias
Hola Manuel, muchas gracias por tu comentario. No tengo el dato de la persona de contacto en Pampas, pero yo creo que si preguntas por esa información en la Florida de seguro te van a poder ayudar. Lo ideal es que lleguen con el auto hasta Pampas ya que es masomenos 30 minutos de distancia en auto de la Florida a Pampas y recuerdo que cuando fui el auto se quedó estacionado ahí en Pampas. Cuestión de preguntar. Que tengan un excelente viaje!!
Hola! Buena informacion! La zona para acampar es peligrosa? Hay seguridad?
Gracias
Hola Camila, la zona de acampar no es peligrosa, pero tampoco es que haya seguridad. Es un campo abierto y de seguro habrá mucha gente por el feriado pero si vas en grupo y están ahí cerca a sus carpas todo bien. Estoy segura que lo vas a disfrutar 🙂
Hola! Que lindo tu articulo, muy informativo. Una pregunta, si voy en carro ¿Donde lo podemos dejar? Me recomiendas dejarlo en Huaral y luego pagar un bus/taxi hasta La Florida? O en La Florida misma?
Gracias!
Hola Valeria, si vas en auto particular puedes llegar con él hasta La Florida o Pampas, pero te sugiero que en La Florida que está a 2 horas y media de Rupac y donde te hacen el cobro del ingreso y hay mas movimiento preguntes donde puedes estacionar el auto. Yo creo que ahí es más seguro que en Pampas que está medio abandonado. Buen viaje!!
Hola, si quisiera ir en mi carro particular, debo llegar al pueblo de Pampas y allí se deja el carro estacionado para empezar el trekking hasta Rupac? Gracias
Hola Alexa, si vas en carro particular te sugiero que en La Florida que está 30 minuto antes de Pampas preguntes por el tema del estacionamiento del auto, ya que Pampas está un poco más abandonado. Lo ideal sería que llegues hasta Pampa en auto pero que en La Florida te den el dato de quien o en donde puedes dejarlo estacionado. Buen viaje!!!
Hola! Tendrás el contacto del alquiler de burros?
Gracias
Hola Ernesto. El alquiler de los burros lo puedes contactar allá mismo. Normalmente hay personas ofreciendo el servicio directamente allá, así que no creo que tengas problemas en conseguirlo
Hola ,solo es caminata? Tambien hay baños termales?.x la vista q se vé,es bonito el paisaje,gracias x la respuesta
Hola Wilton. No hay baños termales…es basicamente el trekking, los paisajes bonitos que puedes ver en el camino y sobre todo que vas a poder apreciar uno de los mejores sunset que he visto en mi vida. Te lo recomiendo 😉
hola, me gusto tu post, muy informativo y buenas fotos; una consulta, sabes como hacer para coordinar el ascenso con los burros de carga?.. se coordina a traves de alguien en Lima o es ahi mismo?
Te agradesco de antemano.
Hola Nano, muchas gracias por tu comentario. La coordinación de los burros lo puedes hacer en el pueblo de Pampas antes de empezar el trekking. Ese es el último lugar donde encontrarás algo de comida, agua y algunas frutas para comprar antes de empezar la caminata, y ahí mismo puedes preguntar a las personas que venden (que no son muchas) por los burros de carga, si es que ellos no te lo ofrecen antes 🙂 Espero que tengas una gran aventura y disfrutes de el hermoso atardecer que siempre nos regala Rupac
Excelentes datos!!!
O si se ve buenísimo ese viaje. También lo sentí y es por eso que iré justo este sábado, pero antes quiero saber algo… Estamos en el mes de enero y las lluvias son fuertes en este mes. Igual es posible que pueda realizar el viaje? O está prohibido?
Felicidades por vivir tan hermosa experiencia y hacer sentirnos que vamos en el mismo viaje..gracias por compartir y por tus consejos…admiro tu valor!!!
Muchas gracias por tus palabras Georgina. Para mi es un placer poder compartir lo mucho o lo poco que he vivido con uds. es mi forma de retribuir al mundo por tantas bendiciones y por tantas hermosas experiencias en cada viaje. Un abrazo!